PRIMERA MESA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL

Nueva imagen (1) Nueva imagen (2)

El pasado viernes 24 de marzo en las instalaciones del Sabio Caldas, se llevó a cabo la Primera Mesa de Trabajo sobre “Factores de Riesgo y Factores Protectores”, la cual fue posible gracias al convenio y al trabajo en equipo entre el Gimnasio Sabio Caldas y la Fundación Tierra de Hombres.

En ella participaron representantes de instituciones tan importantes como Vidas Móviles de la Pontificia Universidad Javeriana, Centro Educativo Manuel Elkin Patarroyo, BiblioRed Biblioteca Pública de Arborizadora Alta, Fundación Nuevo Amanecer, IDIPRON, IED Arborizadora Alta, Centro de Atención Especializada (CAE) El Redentor, Fundación Amor y Compasión, Personería Local de Ciudad Bolívar, Fundación Nuevo Despertar, Instituto Cerros del Sur ICES, Casa Mayaelo, IED Sierra Morena, Centro Forjar Ciudad Bolívar, Fiscalía General de la Nación, Alcaldía Local Ciudad Bolívar, Policía de Infancia y Adolescencia, Asociación Cristiana de Jóvenes ACJ YMCA y por supuesto  la Fundación Tierra de Hombres y el Gimnasio Sabio Caldas.

El principal objetivo de este encuentro fue el de fortalecer la articulación de una red interinstitucional para la prevención de la vinculación de los jóvenes de nuestra localidad en comportamientos delictivos, todo ello mediante la socialización de experiencias, conocimientos  y saberes de los distintos invitados, tomando como referentes la comunidad y la población a la cual le brindan atención, el área profesional o de formación de cada uno de los asistentes y las instituciones en las cuales desarrollan su labor.

La rectora Ruth Estella García Navas, fue quien instaló la mesa de trabajo hablando de la importancia de la formación de nuestros estudiantes y del apoyo interinstitucional, elemento fundamental, para velar por el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes.

La mesa fue un espacio  que se dio de una manera fluida y natural en donde el Sabio fue un interlocutor que permitió que cada una de las voces fuera escuchada; esas voces fueron el insumo fundamental para generar posiciones, conceptos, argumentos, descripciones y debates los cuales fueron claramente expuestos y aún más, estoicamente resueltos; en la actividad no sólo buscamos ser los mejores anfitriones (como ya es una costumbre en nosotros);  además de ello,  dejamos conocer la verdad implícita y latente del Sabio, es decir que nuestro colegio es un espacio protector y formador para nuestros estudiantes. Por otro lado, nos pudimos nutrir de las experiencias de las personas asistentes, ya que logramos conocer de primera mano la importante labor que se desarrolla desde las distintas instituciones a las que representan y con las cuales compartimos el mismo norte: brindar bienestar, apoyo y protección a nuestra juventud y a nuestra comunidad.

Nueva imagen (4)

Dentro de este encuentro se les dio a conocer  la intención de articular todo un proyecto de atención para adolescentes, por lo cual se tiene planeado realizar otras mesas y reuniones; esto fue recibido con gran entusiasmo por todo el grupo de trabajo surgiendo la iniciativa (por parte de los mismo asistentes), de invitar a más instituciones y más funcionarios para las nuevas sesiones, siendo esto una clara muestra de la confianza que tienen todos los integrantes de la mesa sobre el impacto social que puede surgir de la propuesta.

Nueva imagen (5)

El principal objetivo de este encuentro fue el de fortalecer la articulación de una red interinstitucional para la prevención de la vinculación de los jóvenes de nuestra localidad en comportamientos delictivos, todo ello mediante la socialización de experiencias, conocimientos  y saberes de los distintos invitados, tomando como referentes la comunidad y la población a la cual le brindan atención, el área profesional o de formación de cada uno de los asistentes y las instituciones en las cuales desarrollan su labor.

aaaaaaaaaaaaaa

La rectora Ruth Estella García Navas, fue quien instaló la mesa de trabajo hablando de la importancia de la formación de nuestros estudiantes y del apoyo interinstitucional, elemento fundamental, para velar por el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes.

Nueva imagen (6)

Nueva imagen (7)

Para nosotros esta primera mesa es el peldaño inicial para erguir una importante alianza interinstitucional que permita generar mayores y mejores oportunidades para nuestros estudiantes y la comunidad en general, de manera que el Sabio se siga posicionando como una institución que no sólo trasciende a nivel académico sino también social.