A PROPÓSITO DE LA FERIA DEL LIBRO Y EL DÍA DE ESPAÑOL

Que haya tantos lenguajes como mundos posibles
Roland Bartes

Muchas veces nos cuestionamos sobre la lectura, sobre los libros, sobre los escritores; nos cuestionamos si sirven para algo, si son vitales para nuestra existencia, si la sociedad podría prescindir de ellos o no. A ello, habría que sumar otras reflexiones: qué entendemos por leer, qué es lo que debería ser leído y, sobre todo,  para qué leo. Cada quien desde su experiencia vital dará respuestas a esas preguntas y otorgará el valor que crea necesario a los libros, a los escritores, a la lectura. Pero, sea cual sea nuestra posición particular, no hay que desconocer que la lectura ha sido un proceso fundamental del ser humano, que está ligada a su desarrollo e incluso al ideal de calidad de vida de los hombres.
Y es por eso que el área de español  anualmente celebra La Feria del Libro del Gimnasio Sabio Caldas en el marco del día de humanidades, como un espacio de encuentro con la palabra, con el arte y con las expresiones culturales más destacadas. Esta es una gran oportunidad de fortalecer la vida del colegio, de entrar en contacto con esos temas relacionados con el hombre, con su vida, y con sus diversas formas de expresión.
Y en esta oportunidad fue muy bonito y significativo ver a tantos estudiantes interesados por la lectura, visitando de manera curiosa los diferentes puntos  en donde se exhibían libros de múltiples temáticas, tamaños, reflexiones encontradas, autores y formas. Un espacio que en ningún momento se encontró desocupado, todo lo contrario, dio vida al Sabio, un colegio en donde la lectura tiene un espacio muy importante para todos.
También fue muy interesante esa conversación que todos tuvimos con Julio Cortázar, conversación que arrancó en las horas de la mañana cuando los directivos, los maestros y los estudiantes, nos encontrábamos leyendo lo que es apenas una pequeña muestra del mundo fascinante que es un autor de la talla de Cortázar. Leímos un poco, supimos algo de su obra, pero hay mucho más que conocer de ese autor; la invitación, queda claro, es que profundicemos más en su obra y que los libros de Cortázar que tenemos en nuestra biblioteca sean, ahora, los más solicitados.
Lo bonito del lenguaje es que se nos presenta en múltiples formas, o mejor, no hay nada que no sea un lenguaje, con sus propias gramáticas, sintaxis y semánticas, es decir, con sus propias formas de ser; por eso el lenguaje de la música no podía faltar en ese encuentro, y para nuestra fortuna un grupo distinto a lo cotidiano nos abrió la posibilidad a una música nueva: músicas nuevas para oídos que quieren salirse de la cotidianidad musical. Y ahora muchos podemos decir que sabemos un poquitico mas de música, por ello gracias al grupo FlamenColombia, por compartirnos su lenguaje, su música y abrirnos el panorama artístico.
Y así, aprovechamos la oportunidad para agradecer a nuestro caricaturista que nos ha acompañado en más de una ocasión y que con mucha paciencia atiende a todos los estudiantes que quieren ser retratados, a las editoriales que participaron del evento con sus propuestas de lectura; a Josef Amon Mitrani, nuestro escritor invitado quien nos presentó el libro “Mamarracho de meditaciones imposibles”; y así,  a todos los que en este día compartimos con un sentido homenaje a la palabra, a la lectura, a los libros y al arte.
Lo bueno de leer y de entrar en contacto con los libros y las artes es que al final siempre sale uno ganando; por eso, la invitación de la feria sigue: abrir un libro sólo nos quita tiempo y tiempo es lo único que tenemos.

ferialibro1

ferialibro2

ferialibro3

ferialibro4

ferialibro5

ferialibro6

ferialibro7

ferialibro8

ferialibro9