El Gimnasio Sabio Caldas es un colegio público colombiano, confiado en la modalidad de administración a la Fundación Gimnasio Moderno. Desde su fundación, en el año 2000, el Sabio Caldas ha tenido como proyección transformar a la comunidad de Arborizadora Alta a través de una educación integral y de calidad, que les permita a las familias mejores oportunidades, y que cambie a través de las aulas la representación que normalmente tiene la ciudad sobre la localidad de Ciudad Bolívar.

Su reconocimiento institucional se basa en un proyecto educativo fundamentado en:

  • El diálogo y la disciplina de confianza
  • El bienestar socioemocional y la sana convivencia
  • Una cultura del esfuerzo y el aprendizaje
  • La empatía y el trabajo en equipo
  • La innovación pedagógica y la creatividad
  • Una defensa de la diversidad, tanto ambiental como humana
  • El compromiso con la comunidad
  • El rol inspirador de sus maestros y colaboradores

Las niñas y los niños del Sabio se educan integralmente para encontrar por ellos mismos un propósito social y un proyecto de vida auténtico. La escuela les enseña el valor singular de cada persona, a perseguir sus metas con esfuerzo; también les enseña la empatía y el trabajo en equipo, para asumir con esperanza los desafíos y las incertidumbres.

A lo largo de estos 22 años, el acompañamiento permanente del Gimnasio Moderno ha permitido la construcción de unos valores compartidos entre las dos instituciones, y un gran sentido de pertenencia hacia la institución. Los estudiantes y los profesores del Sabio, padres, exalumnos, directivos y colaboradores, hacen parte de una comunidad de afectos, orgullosa de pertenecer al colegio y con un espíritu solidario.

Nuestra misión consiste en construir una comunidad afectiva en la que los niños, las niñas y adolescentes puedan florecer, desarrollando las competencias académicas y socioemocionales que les ayuden a afrontar con alegría y esperanza los retos del siglo XXI.

Nuestra finalidad es que cada estudiante descubra en su paso por el colegio un propósito compartido, cultivando la confianza en sí mismo y en los otros, y un proyecto de vida auténtico, que contribuya a la transformación de la ciudad y del país en un entorno más equitativo e incluyente, más pacífico y más creativo, y mucho más responsable con el medio ambiente

En 2027 el Gimnasio Sabio Caldas IED será reconocido como un referente distrital sobre la formación del carácter y la construcción de un proyecto de vida, la transformación pedagógica, la calidad educativa como una fuente de oportunidades, la integración de la ciudad en la escuela y una administración efectiva que consolide este modelo pedagógico en el país.

El Gimnasio Sabio Caldas es un colegio ubicado en el barrio de Arborizadora Alta, un área montañosa que comenzó su urbanización hacia la década del ochenta, como resultado de los procesos de desplazamiento y migración. La localidad de Ciudad Bolívar es uno de los lugares más densamente poblados de la ciudad; la urbanización informal, las canteras y la economía popular, han transformado de manera dramática un territorio montañoso, de suelos subxerofíticos, lagunas y quebradas, y en el que habitan especies únicas de plantas y de aves.

En los terrenos donde hoy está el colegio, con sus edificios de ladrillo, sus techos azules y sus zonas verdes, antes estaba ubicado un depósito de escombros. La transformación de este espacio es ciertamente un símbolo pedagógico. El Sabio representa la posibilidad de la educación para transformar las comunidades y el territorio en un espacio de oportunidades y de florecimiento humano.

Desde entonces, el colegio y el barrio han construido una historia común. Familias, vecinos, estudiantes, egresados, los representantes del sector productivo, los adultos mayores y las organizaciones sociales, han permitido que un modelo pedagógico sea parte fundamental de sus procesos comunitarios. El Sabio Caldas se han convertido para la comunidad en un símbolo de calidad educativa y de oportunidades para la vida.

La educación es la mayor apuesta para la movilidad social, pero no es esta una escuela para el desarraigo. Nuestro horizonte es el mundo global en el que vivimos, pero desde un claro enfoque territorial. El desarrollo integral de todas las personas parte de entender con afecto las dinámicas del lugar en el que habitan, de que los niños y las niñas, desde que están pequeños, sientan frente a la comunidad un compromiso genuino, y un propósito que los vincule.

En nuestro colegio habitan estudiantes provenientes de 340 municipios de toda Colombia. La magnitud de esta diversidad supone un compromiso pedagógico tan importante como la calidad educativa. Comprender la realidad de una comunidad que ha construido los barrios, en muchos casos con sus propias manos, desde un liderazgo mayoritariamente femenino, y en la coexistencia entre desplazados de todas partes del país, comunidades indígenas y sectores productivos, es el primer paso para una educación genuinamente transformadora. Este colegio busca que cada estudiante comprenda la complejidad de estas dinámicas sociales y ambientales, proponiendo desde la educación distintas posibilidades y alternativas.

La definición de estos valores y principios es el resultado de un ejercicio de alineación en el que participaron estudiantes, profesores y colaboradores, padres de familia y exalumnos.

[Diálogo y disciplina de confianza]

(Sentido de Justicia)

La disciplina de confianza es una forma de educarse gradualmente hacia la autonomía. Los estudiantes aprenden en el Sabio solucionar sus conflictos a través del diálogo, aprendiendo de sus errores y reparando activamente a las personas afectadas.

[Cuidado emocional]

(Autorregulación)

En el sabio los estudiantes aprenden a cuidar a los otros y a cuidarse a sí mismos. El desarrollo de unas competencias socioemocionales es fundamental para la construcción de un proyecto de vida auténtico.

[Cultura del esfuerzo y el aprendizaje]

(Amor por el aprendizaje y Perseverancia)

En el Sabio creemos en una educación integral. El esfuerzo personal y el amor por el conocimiento, el desarrollo de competencias de pensamiento y comunicación, son indispensables para nosotros, el objetivo es que cada estudiante alcance en el colegio su verdadero potencial.

[Empatía y trabajo en equipo]

(Trabajo en equipo y Gratitud)

El Sabio motiva el trabajo en equipo, reconociendo que todas y todos podemos aportar desde nuestra singularidad. La formación es un proceso que comienza en el desarrollo de la autoestima y termina en el reconocimiento de los otros y de sus aportes para mi vida.

[Diversidad y creatividad]

(Integridad y Creatividad)

En el Sabio creemos que la diversidad es la base de la creatividad, esta es una comunidad plural, en la que cada persona puede aportar desde sus diferencias. Entendemos por creatividad e innovación la capacidad de los seres humanos para plantear alternativas auténticas

[Compromiso y comunidad]

(Inteligencia social)

En el Sabio los estudiantes se educan para reconocer y transformar esta comunidad, aceptando con cariño su territorio y reconociendo la importancia de unos valores éticos, que trascienden los contextos inmediatos.

El escudo del Gimnasio Sabio Caldas recrea la imagen de un niño en movimiento, el dinamismo y la alegría, las fortalezas del carácter y la apertura hacia los otros, la integralidad entre la cabeza, el cuerpo y el corazón, es la razón de nuestro proyecto educativo. Nuestros estudiantes, como el escudo, son personas autónomas, alegres y dinámicas. Aprenden en el colegio a adaptarse a los cambios y a superar sus dificultades con esfuerzo, pero también a conocerse a sí mismos y a valorar el contexto en el que viven para poderlo transformar junto a los otros desde el conocimiento y la creatividad.

En el Sabio Caldas los niños y las niñas construyen amistades para toda la vida, y saben trabajar en equipo. Son respetuosos de los otros y de todas las formas de la diversidad. Tienen la capacidad de resolver sus problemas a través del diálogo y del reconocimiento de las emociones. Desde que están pequeños, entienden por ellos mismos que tienen derechos, pero también un conjunto de deberes académicos, formativos y convivenciales.

Nuestros egresados y egresadas iniciaron en el Sabio la construcción de su identidad y su vínculo con lo colectivo. En el colegio aprendieron a vivir con la diferencia, desarrollando su sensibilidad y su capacidad de leer críticamente el mundo, aquí aprendieron a pensar y analizar consolidando una voz propia. Es por esto que este sentido de pertenencia y de amor por la institución persiste en ellos, muchos  años después de su paso por el colegio.

El maestro del Gimnasio Sabio Caldas establece con sus estudiantes relaciones cercanas y respetuosas. Sabe reconocer sus emociones, sus fortalezas, y la manera en que pueden aprender de sus dificultades. El maestro es quien ayuda a sus estudiantes a perseguir con esfuerzo un futuro posible, acompañándolos a descubrir por ellos mismos sus intereses o motivaciones, las infinitas posibilidades de la lectura y del pensamiento, pero también las competencias socioemocionales que le permitan fortalecer su carácter.

En el Sabio, las maestras y los maestros enseñan a través del ejemplo. La confianza, el afecto, la alegría y el compromiso por lo que hacen, el trabajo en equipo con sus pares, son elementos fundamentales para un maestro. Su fuente de autoridad es el reconocimiento y no la imposición. Es por esto que el maestro en el Sabio valora cada letra, cada paso y cada triunfo de sus estudiantes. Cada acierto es juzgado en su proporción, y las dificultades son asumidas por ellos como una oportunidad más para aprender o reorientar los procesos formativos.

Las maestras y los maestros del Sabio, asumen un compromiso con el colegio que trasciende las paredes del aula, no hay que olvidar que los educadores son la fuente de inspiración en donde inician los cambios sociales. Es en este sentido que el maestro debe ser un buen estudiante, que se prepara y reflexiona constantemente sobre sus prácticas y sobre su área, que se preocupa por entender el desarrollo de sus estudiantes y por la forma en la que puede ayudarles a alcanzar su verdadero potencial.

La identidad del maestro es fundamental, sus saberes y sus experiencias enriquecen la relación con sus estudiantes. No obstante, identificamos cinco responsabilidades compartidas frente a los estudiantes, fundamentales para todas y todos los maestros, independientemente de sus particularices:

  • El diseño y la planeación de las clases y las
  • La implementación de didácticas actividades en el
  • Garantizar un clima de aula propicio para el desarrollo y el
  • Adelantar un acompañamiento continuo a todas y todos sus estudiantes.
  • Asegurar una evaluación formativa sobre el desarrollo de sus

Asimismo, el maestro tiene unas responsabilidades frente a la institución:

  • Reconocer y apropiarse de los valores y principios institucionales, consignados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
  • Vincularse a los procesos de formación y evaluación
  • Reflexionar sobre sus prácticas docentes a través de la investigación o la creación.
  • Trabajar en sus fortalezas del carácter, porque enseñamos a través del ejemplo.
  • Participar de las actividades institucionales y contribuir de manera respetuosa y activa al desarrollo de los distintos equipos

Al finalizar cada año, la Junta de Maestros del Gimnasio Sabio Caldas entrega tres premios en la Sesión Solemne de Clausura, estos reconocimientos acompañan al Gimnasio Moderno desde su fundación, y reconocen tres valores esenciales de este proyecto pedagógico, adicionalmente el Sabio ha entregado desde su fundación un reconocimiento al mejor bachiller:

  • Copa del Esfuerzo Personal: es un reconocimiento que hace el Gimnasio al o la estudiante que, valiéndose del cabal cumplimiento de sus deberes, la perseverancia, la disciplina en sus acciones y la consecución de logros escolares y personales, ha logrado importantes avances en su proceso académico y formativo.   Asimismo, el premio valora que el alumno o la alumna haya compartido sus logros de manera generosa, y que se proyecte como un ejemplo de superación y humildad para toda la comunidad.
  • Placa del Bello Carácter: reconoce al o la estudiante que durante el año escolar se ha distinguido por el respeto a la dignidad humana y por el buen trato con los demás. Esta convicción es el resultado del conocimiento de sí mismo y de la formación firme de su autonomía. Este carácter conduce a los y las estudiantes a vivir de una manera auténtica; con franqueza y sin hipocresía, con deseo de servir pero sin caer en servilismos; con tolerancia, pero sin renunciar al liderazgo; con sentido de compañerismo pero alejado de toda complicidad; con espíritu polifacético y abierto pero claro en sus principios. Desprendido de todo afán de protagonismo, pero orgulloso de sí mismo.
  • Copa del Compañerismo: Este reconocimiento se le otorga a aquel curso que exalta el espíritu Gimnasiano y sus valores colectivos tales como la sana unión, el sentido de la convivencia, de la pertenencia y de la lealtad. Estos valores colectivos debieron construirse con base en la tolerancia, la solidaridad con los problemas del otro, el respeto hacia principios inquebrantables y el compromiso con las causas comunes como la diversidad. La escala de valores de este curso debe haber llevado a sus integrantes a forjar sólidos lazos de amistad y a desarrollar mecanismos justos para dirimir sus conflictos.
  • Premio al mejor bachiller: el Sabio Caldas reconoce cada año al bachiller que por sus desempeños académicos durante su paso por el bachillerato y en las pruebas de estado, en asocio con la integralidad entre la cabeza, el cuerpo y el corazón, merezca este reconocimiento al final de su periodo escolar.

Nuestro modelo educativo se basa en los fundamentos de la Escuela Activa y sus nuevos desarrollos. El Gimnasio Moderno, nuestro colegio hermano y administrador, fue la primera escuela hispanoamericana en adoptar este modelo. Por Escuela Activa entendemos una educación para la diversidad y la complejidad de la vida, centrada en el desarrollo integral del estudiante y en el papel de los maestros como mediadores. El propósito fundamental es que todas y todos los estudiantes se eduquen en ambientes de confianza y de libertad responsable, creatividad y cuidado emocional, que motiven el trabajo en equipo y el compromiso con los desafíos de la comunidad. Este es nuestro aporte para la formación de ciudadanos y ciudadanas con la capacidad efectiva de transformar junto a los otros las sociedades y el ecosistema.

El Gimnasio Sabio Caldas está comprometido con una enseñanza y aprendizaje de calidad. La excelencia académica y la formación humana no riñen ni se oponen, ambas son complementarias para la educación de una persona integral, ética y académica y emocionalmente, con la capacidad de trabajar junto a los otros al servicio de la comunidad y eventualmente del país y del mundo.

El objetivo final es formar personas críticas y sensibles, colaborativas y solidarias, capaces de asumir las dificultades o los problemas de su entorno con esfuerzo y perseverancia.

Para cumplir este propósito, el Sabio ha querido motivar en sus estudiantes un amor por el conocimiento y el aprendizaje, ayudándoles a potenciar sus talentos y a adquirir por ellos mismos un propósito de vida. El currículo escolar busca formar estudiantes comprometidos con su propio desarrollo, y garantiza el desarrollo de las competencias de socioemocionales, de pensamiento y de comunicación que necesita un estudiante colombiano en el siglo XXI,

Estos son los componentes de una enseñanza y aprendizaje de alta calidad en el Gimnasio Sabio Caldas:

1 – AUTONOMÍA Y DESARROLLO DEL CARÁCTER:

La pedagogía del Gimnasio Sabio Caldas se sostiene en el principio de la disciplina de confianza. Se busca que los estudiantes tengan un desarrollo gradual de la autonomía. Que ellos mismos puedan ser los interlocutores de su proceso formativo, lo que incluye la posibilidad de disentir y de participar democráticamente en las decisiones. Estos ambientes de confianza les ayudan a los estudiantes a reconocer por ellos mismos sus fortalezas y debilidades, las consecuencias y los límites de los actos frente a los otros, adquiriendo un sentido personal de la responsabilidad.

3 – UN CURRÍCULO DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES FUNDAMENTALES:

Una enseñanza de calidad, aparte de los hábitos y del rigor académico, es la que permite a los estudiantes desarrollar las competencias y habilidades para enfrentar con alegría y esperanza el mundo en el que viven:

  • Competencias socioemocionales para aprender a convivir y a cuidar de sí mismo y de los otros, en nuestro caso hablamos de fortalezas del carácter.
  • Competencias comunicativas, en español y en inglés como segunda lengua, para que todas encuentren su voz propia y desarrollen una escucha activa.
  • Competencias de     pensamiento, para      desarrollar un razonamiento analítico y crítico, creativo, que les permita trabajar junto a los otros en la trasformación de sus entornos.

5 – LECTURA, ORALIDAD Y ESCRITURA:

El propósito es que los estudiantes puedan comunicarse y expresarse plenamente en español, y de manera competente en inglés, como una segunda lengua. Una enseñanza de calidad parte del desarrollo del pensamiento, y no habría pensamiento sin la posibilidad de comprender y de comunicarse de manera apropiada con otros. Es en este sentido es que todos los maestros del colegio les enseñan a sus estudiantes a leer y a escribir críticamente, pero también a expresarse de una manera efectiva y autónoma. En el Gimnasio Moderno, y en el Sabio también, la palabra es la expresión de nuestra esencia.

6 – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y PARA LA VIDA:

El Sabio busca que todas y todos sus estudiantes encuentren en el colegio un propósito social y un proyecto de vida. En este sentido es fundamental no solo la enseñanza de las áreas propias, de manera complementaria el colegio acompaña a los estudiantes para que desarrollen en el colegio una línea técnica, que le permita abrirse a nuevas oportunidades de formación y del mundo productivo. Los estudiantes de décimo pueden escoger entre tres líneas fundamentales:

  • Patronaje industrial en prendas de vestir
  • Mantenimiento de Equipos de Cómputo
  • Sistemas Eléctricos Residenciales y Comerciales

Al finalizar sus estudios, cada estudiante del colegio se gradúa como técnico en estas líneas de formación.

2- ESCUELA ACTIVA:

La escuela activa es el modelo pedagógico del Gimnasio Moderno, nuestro colegio administrador. En ambos colegios la enseñanza y aprendizaje de calidad no solo se centran en la instrucción sino en el desarrollo efectivo de los estudiantes. En el Sabio los estudiantes aprenden a través de la experiencia y del ejemplo de sus maestros. Ellos mismos se involucran con las clases y reflexionan con libertad sobre su proceso educativo. En este sentido son muy importantes las rutinas de pensamiento y el trabajo cooperativo, el aprendizaje por problemas y proyectos, la interacción constante, un uso adecuado de las herramientas tecnológicas, y una evaluación que motive la metacognición, así como el seguimiento adecuado de las habilidades y las competencias transversales como elementos clave en su proceso educativo.

4 – APRENDIZAJE POR PROBLEMAS Y PROYECTOS:

Los estudiantes del Gimnasio Caldas, desde que son muy pequeños, se preparan para trabajar de manera cooperativa en la resolución de conflictos o problemas complejos del mundo en el que viven. En ese sentido, el colegio está diseñando un currículo que permita:

  1. El Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos.
  2. Un énfasis disciplinar para desarrollar la excelencia en las habilidades específicas de cada materia, especialmente las que comprenden los procesos de pensamiento y comunicación.
  3. Un currículo socioemocional en los espacios de dirección de grupo, para desarrollar las fortalezas del carácter que establece nuestra misión.

En el grado 9°, como la culminación de su proceso en la básica, los estudiantes desarrollarán un proyecto de investigación en una de las siguientes opciones:

  1. un proyecto de investigación académica
  2. un proyecto de emprendimiento
  3. un proyecto de servicio comunitario
  4. un proyecto de artes y oficios, que redunde en su proyecto de vida

En el grado 11°, como parte de las líneas del SENA, cada estudiante desarrolla un proyecto productivo de manera colaborativa

7 – PROPÓSITO SOCIAL: DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ:

Una educación de calidad es la que les brinda a los estudiantes, después de una preparación rigurosa, la posibilidad de trabajar junto a los otros en la transformación bien entendida de sus territorios. Los estudiantes del Sabio se educan para trabajar junto a los otros en la resolución de los problemas y conflictos de su entorno social y ambiental. Aprenden desde las aulas que la educación es una forma de crear alternativas y de construir efectivamente la paz. La educación en el Sabio parte de que los propios estudiantes reconozcan con afecto la diversidad que les es propia, además de que sean capaces de ampliar sus horizontes a otros contextos y problemas globales.

8 – ROL DOCENTE:

No existe una educación de calidad sin la participación adecuada de maestros idóneos en lo que enseñan, activos e inspiradores, que les ayuden a los estudiantes a desarrollar plenamente su potencial y a trabajar en problemas o proyectos que se relacionen con el mundo en que vivimos. El Sabio cuenta con un programa de formación y evaluación de docentes que se llama “Maestros Sabios”, que prepara y acompaña activamente a sus maestros para:

  1. Apropiarse de los principios de la institución, su misión, su visión y su identidad institucional
  2. Trabajar en la Pedagogía y Didácticas Activas
  3. Trabajar en un Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas
  4. Trabajar en   las   competencias   fundamentales   de   la comunicación y el pensamiento
  5. Trabajar en el desarrollo del carácter de sus estudiantes, y en su propio carácter.
  6. Trabajar en las propias fortalezas del carácter y en su propio bienestar, pues “enseñamos lo que somos”.

El colegio cuenta con un sistema de evaluación riguroso que acompaña al profesor en el aula, y que revisa el impacto de su trabajo en el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.

9 – EVALUACIÓN FORMATIVA:

Para garantizar una educación de calidad, el Gimnasio Sabio Caldas cuenta con un Sistema de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes. Para cumplir con este objetivo el colegio ha adaptado la taxonomía del Gimnasio Moderno, lo que les ayuda a los estudiantes a comprender y analizar, a transferir y finalmente a valorar o a crear, a través de unas mismas habilidades. También cuenta el colegio con el apoyo de evaluaciones estandarizadas, para conocer de primera mano el desarrollo de cada estudiante frente a las pruebas saber. La finalidad de los maestros es acompañar a los estudiantes para que se retén y aprendan, a que ellos mismos reconozcan sus procesos, alcanzando con esfuerzo un nivel de desarrollo superior. El Sabio entiende que la evaluación no es un instrumento punitivo, que hay distintas maneras de evaluar, y que el objetivo es que cada estudiante desarrolle las habilidades y competencias esperadas.

En resumen, una educación de alta calidad es una educación inclusiva, equitativa y diversa, que promueve oportunidades de desarrollo para todos los estudiantes, permitiendo aprendizajes en las dimensiones del saber, del hacer, del ser y del convivir. Esto implica el desarrollo de habilidades de pensamiento, el trabajo cooperativo, la comunicación, el desarrollo del pensamiento crítico, la empatía y la solución de problemas para interrogar los contextos e interactuar con otras culturas con empatía y creatividad.

El Gimnasio Sabio Caldas es una comunidad de afectos, un lugar para volver a confiar. En esta máxima estaría el corazón de nuestro proyecto pedagógico. Los estudiantes, desde hace 25 años, le llaman al Sabio “la casita de los techos azules”. Que los niños hablen así de su colegio, desde ese cariño por su identidad, es su manera de decir que el Sabio es un entorno seguro, en el que todas y todos se sienten escuchados y valorados. También es su manera de expresar que en el colegio han comenzado a descubrir lo que son, y que aquí han conocido esas amistades que los van a acompañar por el resto de la vida.

Desde su fundación, en el año 2000, se ha hablado del Sabio Caldas como “un lugar de oportunidades”, y esto también es cierto en lo que respecta a la convivencia. Las diferencias y los conflictos, las equivocaciones, la construcción de la identidad y de las relaciones afectivas, la exploración del mundo y de uno mismo, la participación democrática y los distintos liderazgos, la libertad de la expresión y todas las formas de la diversidad, son para nosotros una oportunidad de aprendizaje.

Nuestro modelo formativo se estructura en el principio de la Disciplina de Confianza, esto es, en un ejercicio gradual de la autonomía, en el que los estudiantes, de manera progresiva, solucionan sus problemas y conflictos a través del diálogo, aprendiendo de sus errores y reparando activamente a las personas afectadas. Más que en las acciones punitivas, creemos firmemente en la capacidad que tienen los estudiantes para aprender de los errores, creemos también que la justicia no ocurre necesariamente en el castigo, sino en las acciones que nos ayuden a reparar a los afectados y a la comunidad en general, porque aún frente a las faltas graves el colegio tiene un papel pedagógico.

Esta manera de actuar, no obstante, tiene unos límites razonables en el marco de la ley. Nuestro colegio está comprometido con la protección de los derechos de las niñas, los niños, y los adolescentes. En este sentido los esfuerzos del colegio, de los maestros y de los directivos, se concentran sobre todo en la prevención y el acompañamiento constante a los estudiantes, pero también en el seguimiento de los casos y la activación irrestricta de las Rutas de Atención Integral, el Sistema de Alertas Distrital y la colaboración con las autoridades competentes, para proteger la integridad de las personas afectadas y sobre todo de los menores de edad.

El Sabio, desde hace unos años, ha venido trabajando en un enfoque restaurativo, esta visión supone una transformación profunda en su modelo de convivencia. Queremos que en el Sabio los estudiantes aprendan a resolver sus problemas a través del diálogo, quizás sea esta la base de la paz; que aprendan desde que están pequeños a sentir empatía por el dolor de los otros, reconociendo sus equivocaciones y reparando activamente a las personas afectadas, como una garantía de que estos hechos no vuelvan a repetirse.

El Sabio Caldas es una escuela y una comunidad de afectos. Un lugar en el que buscamos propiciar relaciones significativas, que conformen un entramado que sostiene a la persona, sus fragilidades y sus fortalezas, y en donde se forman vínculos perdurables entre los estudiantes, profesores, padres, colaboradores y exalumnos, con esta casita de los techos azules.

Para hacer posible esta comunidad de afectos, y una educación integral, el Sabio cuenta con un Programa de Educación Socioemocional y Desarrollo del Carácter, que potencia en las direcciones de grupo, y en todos los niveles del colegio, nuestros valores y principios a través de: 1) el cultivo de las fortalezas del carácter, y 2) el aprendizaje socioemocional.

Aquí todos los miembros de la comunidad gimnasiana, estudiantes, padres, profesores, colaboradores y directivos, contribuimos de manera activa para el florecimiento de todas y de todos nuestros estudiantes, y, además, contamos con un Departamento de Bienestar encargado de articular estos propósitos.

En el Sabio comprendemos que el bienestar de nuestros estudiantes se construye a partir de múltiples factores como:

  • El hallazgo de un propósito frente a los otros.
  • El cuidado y autocuidado emocional y físico.
  • La construcción de relaciones afectivas.
  • El desarrollo de las fortalezas del carácter que nos permitan enfrentar los problemas y los desafíos de la vida.
  • El diálogo y las prácticas restaurativas como una forma más democrática de solucionar nuestros conflictos.

De igual manera, comprendemos que el desarrollo socioemocional es inherente a una educación integral. Es por ello que nuestra propuesta educativa busca desarrollar esta competencia de manera transversal, y se articula en torno a:

  1. El aprendizaje y fortalecimiento de habilidades socioemocionales.
  2. La educación para la sexualidad.
  3. El cuidado de la salud mental.
  4. La prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
  5. La orientación para la diversidad.
  6. La orientación vocacional.
  7. La alianza familia – escuela.

Estos proyectos buscan construir en nuestro colegio un entorno sano y seguro, que evite en lo posible cualquier práctica que pueda afectar el desarrollo de los estudiantes y su sana convivencia.

En el Sabio creemos firmemente en una educación para la vida, que les ayude a los estudiantes a orientar su desarrollo socioafectivo y a encontrar por ellos mismos las fortalezas que les permitan asumir las incertidumbres con alegría y esperanza. Creemos en el diálogo, y en que debemos educarnos para la democracia, aprendiendo a convivir desde nuestras diferencias. Esta es la clave de nuestra educación para la paz.

El Gimnasio Sabio Caldas, desde su fundación, ha buscado involucrar a las familias en el proceso formativo y educativo de los estudiantes. Las familias y el colegio tienen una responsabilidad compartida en la formación integral de sus hijos. Para este fin, el colegio ha establecido alianzas con instituciones públicas y privadas, y ha desarrollado un programa de Escuelas de Padres, para capacitar a los padres o acudientes en los valores y principios del colegio, las pautas de crianza y los hábitos para una vida saludable, la promoción y prevención de derechos. El objetivo es que entre la casa y el colegio haya un propósito común, y un trabajo en equipo para la orientación de los niños, las niñas y los adolescentes.

Para el colegio, a lo largo de su historia, ha sido fundamental que los padres tengan una conciencia plena de su papel formativo. Antes que padres autoritarios o negligentes, o incluso demasiado permisivos, o sobreprotectores, buscamos unas familias que eduquen a sus hijos con afecto, pero estableciendo con ellos unos límites claros. Que les ayuden a desarrollar por ellos mismos, pero a través del ejemplo, el valor de la autonomía y el respeto, el esfuerzo y la perseverancia, el cuidado emocional, la empatía y el trabajo en equipo, es decir, los valores y principios que profesa el colegio. Para los niños, las niñas, los adolescentes, un buen acompañamiento de los padres de familia es fundamental para alcanzar sus metas y sus sueños, y es un apoyo invaluable para el pleno desarrollo de sus competencias académicas y socioemocionales.

En el Sabio creemos que la diversidad es la base la creatividad, y la creatividad es la base de la innovación pedagógica. En este colegio los estudiantes tienen voz, ellos mimos hacen parte de su proceso formativo resolviendo sus problemas y conflictos a través de un diálogo franco y abierto.

Ser parte del Sabio es hacer parte de una comunidad plural que cuida y valora sus diferencias. Estudiantes, padres, profesores y colaboradores encuentran en este espacio la posibilidad de construir una identidad auténtica, sin miedo a ser irrespetados por razones culturales o políticas, sexuales, de género, o de cualquier otro tipo. Como colegio, rechazamos toda forma de discriminación, intimidación o violencia contra las niñas, niños y adolescentes.

Desde el Programa de Orientación a la Diversidad se busca la gestión de la inclusión y la equidad en todos los niveles del colegio. El objetivo es minimizar las barreras emergentes para el aprendizaje y la participación de todas las personas, en las clases pero también en los múltiples escenarios de socialización ofrecidos por la institución. Estas son nuestras declaraciones sobre la diversidad:

  1. Toda persona tiene el derecho a ejercer su identidad, cultural o sexual, lingüística, política o de cualquier
  2. El colegio está comprometido, en todos sus niveles, al respeto por las diferencias culturales, raciales y de género.
  3. En el Sabio creemos que la diversidad es la base la creatividad, y la creatividad es la base de la innovación pedagógica.
  4. El Sabio reconoce la pluralidad de la comunidad como una riqueza, y la valora sinceramente en todas sus
  5. Como colegio reconocemos que los conceptos y estereotipos NO definen el valor de una persona.
  6. En el Sabio reconocemos el rol de liderazgo de las mujeres, y la construcción de una masculinidad mucho más afectuosa y
  7. En el Sabio trabajamos por la equidad social y por la democracia, e n todos los ámbitos de la escuela.
  8. En el Sabio aprendemos desde la diferencia del otro, y que no todos tenemos los mismos ritmos de aprendizaje, ni los mismos
  9. En el Sabio creemos que el territorio y la colectividad son una parte fundamental de la identidad de una persona.
  10. En el Sabio estamos comprometidos hacia la formación de ciudadanos del mundo, que reconozcan su propia diversidad en donde quiera que estén, y que sientan empatía y compromiso frente a los desafíos globales.

La primera infancia es una etapa del desarrollo que comienza desde el nacimiento hasta los seis años de edad. En estos primeros años se gestan las bases del desarrollo físico, emocional, cognitivo y social. En el Gimnasio Sabio Caldas, entendemos la primera infancia no sólo como un momento de aprendizaje a través de las dimensiones, sino como un periodo de crecimiento integral en la que cada gimnasiano es acompañado en su camino hacia el descubrimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea.

Sabemos que los niños y las niñas, en sus primeros años, comienzan a construir su identidad y el desarrollo de sus emociones. En el Gimnasio Sabio Caldas promovemos un entorno afectivo, cálido y seguro, donde los niños y las niñas se sienten valorados y respetados. Creemos que el vínculo emocional que establecen con sus docentes y compañeros es decisivo para su bienestar y desarrollo. Es muy común que los niños del Sabio abracen a sus maestros y colaboradores, lo que confirma este entorno afectivo y las relaciones de confianza que aquí se construyen.

Este ambiente de afectividad no sólo les proporciona la seguridad que necesitan los niños para explorar el mundo sin miedo, les ayuda a los niños a que aprenden a gestionar sus emociones, a reconocer y expresar sus sentimientos de manera apropiada, y a formar relaciones interpersonales basadas en el respeto y la empatía.

Además de cultivar el conocimiento, en el Gimnasio Sabio Caldas trabajamos activamente en el desarrollo de las fortalezas del carácter de cada niño y de cada niña. Entendemos que la primera infancia es el momento perfecto para sembrar las semillas de unas virtudes poderosas como la resiliencia, la autonomía, la responsabilidad y la cooperación. A través de juegos, actividades grupales y situaciones cotidianas, nuestros Gimnasianos aprenden a enfrentar desafíos, a ser persistentes, a compartir, a reconocer sus faltas y a trabajar en equipo.

En el Gimnasio Sabio Caldas la educación en la primera infancia se caracteriza por ser integral. Buscamos que nuestros niños y niñas se desarrollen de manera equilibrada en todas las áreas de su ser: intelectual, emocional, física y social. A través del juego, la exploración sensorial, la expresión artística y las actividades motrices, nuestros Gimnasianos no solo adquieren conocimientos y habilidades, también aprenden a conocerse a sí mismos, a interactuar con los demás y a valorar sus propios logros y talentos, reconociendo con afecto el espacio que los rodea. El desarrollo de las fortalezas del carácter es el corazón de nuestra educación, los niños y las niñas, tienen la oportunidad de practicar en el colegio sus habilidades sociales, a tomar decisiones y a aprender a ser líderes y colaboradores en un entorno de respeto mutuo. Este proceso fomenta el desarrollo de un carácter fuerte, positivo y equilibrado, que les servirá de base en su presente y futuro.

En nuestro colegio de techos azules, en síntesis, entendemos la primera infancia como una etapa inicial del desarrollo integral, en la qu se fomenta el crecimiento cognitivo, afectivo y moral, y en el que cada niño tiene el derecho y la oportunidad de desarrollarse en un ambiente que respeta su individualidad y favorece su bienestar integral. Con este enfoque, buscamos preparar a nuestros estudiantes para que, al llegar a la siguiente etapa educativa, tengan una base sólida que les permita seguir aprendiendo y creciendo junto a los otros en relaciones de confianza y de respeto, comenzando a asumir las incertidumbres de la vida con alegría y esperanza.

En el Gimnasio Sabio Caldas entendemos que el Proyecto de Vida es una parte fundamental de nuestra misión y del desarrollo integral de nuestros estudiantes. En el Gimnasio Sabio Caldas entendemos por proyecto de vida el desarrollo de las capacidades académicas, socioemocionales y comunitarias, que le permitan al estudiante la capacidad efectiva de construir con esfuerzo sus sueños, reconociendo sus fortalezas y las condiciones particulares de su entorno. Desde esta perspectiva, el proyecto de vida parte del ser y del hacer, buscando que cada estudiante florezca como persona y contribuya a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Nuestra misión está intrínsecamente ligada a la formación de proyectos de vida auténticos, que no solo busquen el bienestar individual sino la transformación positiva de la ciudad y del país hacia un entorno más equitativo, inclusivo, pacífico, creativo y responsable con el medio ambiente.

En relación con nuestra visión, aspiramos que para el año 2027 el Gimnasio Sabio Caldas IED sea reconocido como un referente distrital en la formación del carácter y la construcción de proyectos de vida. Esto incluye la transformación pedagógica y una educación de calidad que se convierta en una fuente de oportunidades reales para los estudiantes. Nuestro enfoque busca integrar la ciudad a la escuela, promoviendo una administración efectiva que consolide este modelo pedagógico en el contexto nacional.

La transformación educativa que proponemos se sustenta en distintas acciones y programas, que ofrecen a nuestros estudiantes oportunidades concretas para el desarrollo de sus talentos y su integración efectiva en la sociedad. Nuestro Currículo Socioemocional y las prácticas restaurativas promueven un ambiente de respeto, cooperación y resolución pacífica de conflictos, permitiendo a los estudiantes fortalecer sus competencias emocionales y sociales. Asimismo, el fortalecimiento académico y los proyectos de las distintas áreas del conocimiento, les brindan una base sólida para el desarrollo de sus capacidades intelectuales.

El colegio también ha establecido alianzas con el SENA y la posibilidad de que los estudiantes de once vivan un proceso de inmersión universitaria en el último trimestre de su formación, permitiendo a los estudiantes acceder a líneas de formación técnica y a un inició en la educación superior antes de finalizar sus estudios. Estas acciones no solo amplían sus horizontes académicos, también les ofrecen a los estudiantes herramientas concretas para su inserción en el mundo laboral y profesional. Nuestro programa de becas e intercambios abre puertas para que los estudiantes vivan experiencias significativas en contextos diversos, potenciando su crecimiento personal y profesional.

Desde la etapa de transición hasta el grado undécimo, acompañamos a los estudiantes en el descubrimiento de sus fortalezas e intereses, fomentando el trazado de metas a corto, mediano y largo plazo, y les enseñamos a perseguir estas metas con alegría, perseverancia y un profundo compromiso con su comunidad. Entendemos que el desarrollo de un proyecto de vida genuino implica reconocer la riqueza del trabajo colectivo y la consciencia de los desafíos globales, así como ser autores y autoras de una vida compartida.

El proyecto de vida que promovemos busca que nuestros estudiantes, independientemente de si eligen una carrera profesional, técnica, el trabajo comunitario, el cuidado, un arte o un oficio, puedan desarrollar sus talentos y trabajar junto a otros para construir una sociedad mejor. La educación en el Sabio Caldas no solo es una apuesta por la movilidad social sino por un arraigo genuino, que vincula a los estudiantes con su territorio, su comunidad y su futuro compartido.

El Gimnasio Sabio Caldas es un referente educativo en la localidad de Ciudad Bolívar por su calidad educativa y por su modelo pedagógico centrado en el diálogo y en el desarrollo gradual de la autonomía. Sus egresados y egresadas tienen el compromiso de trabajar en la transformación bien entendida de la comunidad, reconociendo las diferencias de su contexto y su relación con los entornos nacionales y globales.

Desde su fundación, el Sabio Caldas es una institución que reconoce las necesidades de su comunidad como parte integral de su modelo educativo. En las clases y en las distintas actividades del currículo se busca la implementación de estrategias pedagógicas, en las que los propios estudiantes son los protagonistas del cambio, trabajando junto a los otros en acciones que contribuyan a la comprensión y al mejoramiento de su territorio. Cada año en el colegio se realiza una caracterización familiar rigurosa que nos permite identificar las necesidades de nuestras familias para planear distintas acciones de promoción y prevención.

Aparte de las clases, para cumplir mejor este propósito el Sabio cuenta con numerosas alianzas y convenios de cooperación con instituciones públicas y privadas, internacionales o comunitarias. Un colegio, aparte de un centro de formación, es un cruce de caminos donde se encuentra la comunidad. La cultura y la protección del medio ambiente, las distintas actividades que contribuyan a la responsabilidad social y al cuidado de los otros, son una contribución del colegio a las dinámicas de un barrio que ha crecido alrededor de sus instalaciones.

El Gimnasio Sabio Caldas, fundado en el año 2000, fue uno de los primeros colegios públicos confiados a una institución privada en la modalidad de Concesión. En 2016, al finalizar el contrato inicial, a La Fundación Gimnasio Moderno le fue otorgado el Contrato en Administración para dirigir los destinos del colegio por otros diez años más.

Desde la fundación y después, el Gimnasio Moderno no solo se ha caracterizado por el cuidado de su administración y por el cumplimiento de cada una de las obligaciones contractuales. Entre ambos colegios se ha creado un vínculo y un propósito compartido, que acompaña el trabajo de dos instituciones que se necesitan mutuamente y se complementan, para cumplir adecuadamente con su misión.

El Gimnasio Sabio Caldas, en todos sus procesos, desarrolla una gestión administrativa eficiente, que responde a una planeación y una organización rigurosa, asegurando la prestación del servicio educativo en el marco de la autonomía que nos confiere el contrato, pero desde un estricto cuidado de los recursos públicos confirmado por las auditorías y las revisiones de la Secretaría de Educación Distrital.

Y así como crece un jardín en medio de los patios de cemento, la educación es el tejido que reconstruye nuestra historia y nuestros sueños, nuestra olvidada conexión con las montañas y con los otros. La paz es posible en la imaginación de nuestros niños.