DESCUBRIENDO LOS ORÍGENES ANCESTRALES Película El Abrazo de la Serpiente

Estudiantes entusiastas, nervios a flor de piel por lo que sería presenciar la primera película nominada, por Colombia, a los premios Óscar de la Academia…

Nueva imagen (3)

Estudiantes entusiastas, nervios a flor de piel por lo que sería presenciar la primera película nominada, por Colombia, a los premios Óscar de la Academia (Estados Unidos). Ese jueves 25 de febrero a las 8:30 a.m. partió el bus, todos organizados, unos escuchando música, otros mirando por la ventana los vestigios de una ciudad colmada por el caos de sus cotidianas mañanas. Finalmente arribamos; el lugar lucía oscuro, pagamos nuestra boleta, nos acomodamos, ya de entrada cada uno se percató que era un cine, un sitio poco convencional; la película arrancó pero antes, una serie de recomendaciones importantes: mantener el silencio, no dejar el lugar sucio.  Somos representantes de una institución educativa, debemos ser dignos embajadores.

Durante la sesión, a pesar de ser una película cargada de simbología y poco entendible, a primera vista, para el ojo desprevenido, los estudiantes estuvieron muy atentos, se compenetraron con los personajes y hasta sonreían con las diferentes lenguas aborígenes.

Nueva imagen (4)

Una vez terminada la película, recorrieron el lugar que se destacaba por tener un ambiente de bohemia e inclinado a la expresión artística. Comentaron la película en el bus, hablaban del papel de las comunidades indígenas en el país, del contexto histórico del filme, de las plantas medicinales y de su importancia para el primer mundo en aquella época, de Ciro Guerra y su formación académica, del cine colombiano y, hubo risas cuando intentaban emular las palabras o nombres de los indígenas como KAMARAKATE (nombre del indígena protagonista de la historia, YAKRUNA (nombre de la planta buscada por los europeos en Colombia).

El cine de autor o cine arte como experiencia formativa es indispensable en la construcción de ciudadanos críticos. El acercamiento a espacios culturales es imprescindible para los jóvenes que necesitan otras configuraciones espaciales para su construcción como hombres y mujeres que aporten a la sociedad.

Renzo Cantor

Docente Español