DÍA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA: UN DÍA PARA APRENDER, DESCUBRIR Y DIVERTIRNOS

Dentro de las actividades propuestas desde consejo académico, una de las que cada año toma más trascendencia e impacto en la comunidad educativa es el día de las áreas.

Nueva imagen

Dentro de las actividades propuestas desde consejo académico,  una de las que cada año toma más trascendencia e impacto en la comunidad  educativa es el día de las áreas. Por afinidad y saberes en común,  este año hicimos una alianza el área de Tecnología y Ciencias Naturales teniendo en cuenta que son áreas  del conocimiento que desarrollan competencias específicas que permiten comprender los aportes científicos y tecnológicos en el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y analizar la incidencia de su producción uso y eliminación en el ambiente.

Nueva imagen

Nueva imagen (1)

Se crearon 2 cronogramas:

Núcleo 1 y 2:

Activa tu mente: actividades interactivas para el desarrollo de habilidades mentales.
Microcosmos: charla de sensibilización sobre la importancia de los insectos y otros artrópodos en el ecosistema y posterior video sobre la vida vista desde los animales más pequeños.
Magnetismo: juego en el que los niños,  por medio,  de la fuerza de atracción capturaban grandes peces.
Lombricultura: recorrido con los niños donde se explica sobre la ecología y etología de la lombriz Eisenia foetida y todo el proceso de biotransformación de los residuos orgánicos en compost.
Taller de reciclaje: por medio de una actividad práctica y luego de la charla explicativa,  los niños demuestran el manejo del código de colores para la separación de residuos sólidos.
Reinos: exposiciones dadas por los niños ayudados por modelos didácticos  elaborados por ellos en material reutilizable sobre la clasificación de los seres vivos.
Agricultura urbana: recorrido guiado en la huerta, mencionando todo el proceso de siembra, cuidado y cultivo de los diferentes tipos de especies vegetales
Avance científicos: representación de científicos, inventores y avances científicos de gran importancia para la humanidad.

Nueva imagen (1)        Nueva imagen (2)

Núcleo 3, 4, 5 y 6:

Juegos Mentales: actividades que estimulan las funciones cerebrales desarrollando habilidades que mejoran las capacidades intelectuales de los estudiantes.
Geobotánica: exposiciones sobre el porqué de las distribuciones taxonómicas.
Botánica: muestra y reconocimiento de las características que permiten identificar a las plantas.
Biología Evolutiva: muestra de los orígenes, descendencia y evolución de las especies a través del tiempo por medio de representaciones de las diferentes especies y fósiles.
Juegos de mesa: salón de juego.
Astronomía: muestra y exposición de los avances del club, representando los planetas, las estrellas, los planetas enanos, los satélites y los asteroides y otros cuerpos y fenómenos celestes estudiados.
Reciclaje: exposición sobre la manera correcta de hacer separación en la fuente de los residuos orgánicos generados en nuestro entorno, su clasificación y disposición adecuada de éstos para su posterior reutilización.
Ilusiones Ópticas: actividades que permiten evidenciar algunos ejemplos de representaciones visuales que modifica elementos cotidianos y que el ojo percibe pero que el cerebro no concibe lógicas al dar otra interpretación.
Experimentos: exposición de diferentes tipos de experiencias prácticas que de manera lúdica les permitía experimentar fenómenos físico-químicos.
Lombriculturarecorrido con los niños donde se explica sobre la ecología y etología de la lombrizEisenia foetida y todo el proceso de biotransformación de los residuos orgánicos en compost.
Agricultura Urbana: recorrido guiado en la huerta, mencionando todo el proceso de siembra cuidado cultivo de los diferentes tipos de especies vegetales plantadas en el Sabio.

Fue un día de muchas actividades lúdicas que por medio de un  aprendizaje experiencial permitió que la comunidad educativa del Sabio apropiarse de conceptos de una manera llamativa e interesante, los estudiantes se vieran en un rol que les formó y motivó en el trabajo y nuevos aprendizajes de las   diferentes

asignaturas que conforman nuestras áreas.

Nueva imagen (2)