LA ÓPERA DE COLOMBIA EN EL SABIO

Podríamos decir que muchas situaciones de la vida logran impactar a nuestros niños, por ejemplo la lluvia, el juego de su mascota, la caída del granizo en tiempos de invierno, el arcoíris, y hasta la noche llena de infinitas estrellas. Asimismo, creemos que son fáciles de seducir, cautivar y hasta asombrarse con pequeñeces que para nosotros los adultos forman parte de la cotidianidad y que en medio de nuestro afán del día a día y del correr con las obligaciones y responsabilidades, suelen pasar desapercibidas.

Ahora bien, haciendo alusión a lo anterior, la música no es ajena a ello, ha trascendido barreras para convertirse en un lenguaje universal, uno sin distinción, género, raza o clase social y es aquí en donde nuestros estudiantes del Sabio, se dejaron permear por ella, contemplando un espectáculo escénico como el de la Ópera de Colombia y la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En medio de un velo envuelto por elementos como la risa, el canto, el misterio y el drama, la dramaturgia se apoderó de las instalaciones de la institución, convirtiéndose en un recinto acorde y/o al mismo nivel de grandes escenarios como lo es el Teatro Colón o el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

…Y…nuestra tarima se abrió de nuevo, casi dos años sin ser utilizada por la pandemia, permitió conocer la ópera en todo su esplendor, diplomacia, fuerza, lírica, y misticismo de tal forma que encantó a nuestro público con su obra literaria El Barbero de Sevilla del compositor Gioacchino Rossini y cuyo libreto es de Cesare Sterbini. El concierto se llevó a cabo el miércoles 25 de agosto a las 11:00 a.m., y por casi dos horas de show, la comedia, la astucia, la picardía y el amor a través de los personajes en escena, enriquecieron el conocimiento de nuestros niños en un espacio diferente a las aulas de clase.