UNA MIRADA HACIA NUESTROS ADENTROS, JOSÉ MARTÍ Y LA EDUCACIÓN

El Sabio Caldas le rindió un homenaje a José Martí en el aniversario de su nacimiento.

josemarti1

Innumerables veces, desde niños o jóvenes escuchamos el popular adagio “quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, que paradójicamente suele convertirse en una repetición  que logra generar un sin sentido, porque nuestra historia se ha limitado a ser contada desde un sola voz que la ha visto desde un solo ojo.  Así entonces, existen seres que luchan por no mantenerse invisibles ante la presencia de los medios de comunicación y la historia oficial que nos amoldan a la vida cotidiana monótona, seres que perviven en la voz y las acciones de muchos.

josemarti2

José Martí, uno de esos seres,  pensador  de la situación social y política de finales del siglo XIX , oriundo de Dos Ríos, Cuba, fue el invitado especial al Gimnasio Sabio Caldas el pasado miércoles 30 de enero. En el año de su natalicio número 160 las conmemoraciones por el continente no se han hecho esperar, en Bogotá uno de los eventos que dio luz a diversas discusiones sobre su pensamiento fue el Coloquio Internacional Vigencia Ética de José Martí, Cultura Política, Educación y Paz, realizado en la Biblioteca Luís Ángel Arango los días 28 y 29 de enero del presente año, contando con la participación del Sabio Caldas en cabeza del área de Ciencias Sociales.

josemarti4

Varios estudiosos y apasionados por el pensamiento de Martí acompañaron al público asistente al Coloquio, entre ellos  Paul Estrade, profesor emérito de la Universidad de París VIII, y la poetisa cubana Caridad Atenció, quien labora en el Centro de Estudios Martianos de ese país.  Los dos aceptaron la invitación al Sabio Caldas, conocieron nuestro colegio, sus estudiantes, maestros e incluso caminaron por el sector guiados por cuatro estudiantes de grado octavo.

josemarti3

De la mano del profesor Héctor José Arenas, la posibilidad de acercar a nuestros jóvenes y maestros gimnasianos al pensamiento de José Martí a través de Paul y Caridad fue real. Conversamos sobre el significado de Martí para los jóvenes y los maestros, teniendo la opción de aprender que para entender la educación como  un gran entramado complejo y sensible es necesario revisar en nuestros adentros históricos y humanos y recuperar las finas hebras que se han ido resquebrajando por la ausencia de eso que Martí llama “pensar por sí mismos”.

josemarti

Algo seguro siempre deja el valioso José Martí, quien parece encarnado en la voz de aquel que lo evoca con sensibilidad y actitud consecuente, y es el deseo e inquietud por conocer más sobre su extensa obra, pasando por la política hasta la manifestación poética más sublime.  Martí deja una huella en quien lo lee, porque nos mantiene en la evidencia de que aún nuestras historias tienden a repetirse gracias a que las desconocemos. Pero ante ello aún nos queda la posibilidad de  actuar, o parafraseándolo “La mejor manera de decir es hacer”.

Agradecemos al profesor Paul Estrade y a la poetisa Caridad Atencio, por compartir sus conocimientos, experiencias y humor con nosotros, apreciamos  su presencia en el Sabio Caldas.

Angie Johanna Pineda Ardila

Área de Ciencias Sociales