VISITA A LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS SANTO DOMINGO

Realizamos una interesante visita a la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo.

artesyoficios20131

El miércoles 17 de abril, trece estudiantes y dos profesoras,  realizamos una interesante visita a la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo.  Esta visita forma parte del programa que se está desarrollando en el Sabio con el fin de que los estudiantes de grado undécimo tengan la oportunidad de conocer diferentes lugares de educación superior y los programas de trabajo con la intención de hacer más adelante una selección más acertada.
Es un lugar bellísimo, compuesto por tres casas antiguas las cuales fueron restauradas por el arquitecto Luis Restrepo gracias al apoyo de la Fundación Mario Santo Domingo.  Realmente, pocos lugares recuerdan de una manera tan cercana los antiguos espacios santafereños.

artesyoficios20132
El encuentro comenzó con una charla de carácter general donde se destacaron varias ideas: el potencial creativo presente en todos los seres humanos, la importancia de darle una dimensión distinta a la que se tiene del clásico artesano, el transmitir la pasión al elemento que se elabora para lograr un bello producto y el mensaje, de que cuando se lucha por la consecución de los sueños, éstos se cumplen.

Y ahí comenzó un inolvidable recorrido de la mano de  Fernando Dávila y de Silvia Caldas, quienes fueron unos inigualables anfitriones y a los que se les notaba en la forma como se expresaban el amor por esta Fundación, única en su género en Colombia.  Visitamos los talleres donde se trabajan los programas de Madera, Platería, Cuero y Bordado; vimos en acción la ejecución de estas técnicas, conocimos la infraestructura con la que cuentan y pudimos apreciar una exposición de varios trabajos donde se resaltaba  la aplicación impecable de las técnicas aprendidas.

Pero lo que más nos llamó la atención, es que en cada uno de los espacios que conocíamos y por cada pasillo que caminábamos, se sentía un ambiente positivo y un cariño esparcido en cada rincón.  Incluso tuvimos la oportunidad de conversar con varios estudiantes, nos contaron su experiencia de estudiar allí, en la conversación resaltaron que en la Escuela se aprende a trabajar con calidad, donde sienten el apoyo en los proyectos que se tienen en la cabeza, pero lo más importante, es que se estudia en un medio donde la buena convivencia y la diversidad están siempre presentes.  Allí, no importa el estrato, la edad, el color de la piel, la nacionalidad, la forma de vestir, la variedad de gustos, en fin, lo único que realmente importa, son las ganas de aprender un oficio y lograr ser excelente en ello.

Muchos de nosotros quedamos muy entusiasmados por todo lo visto y lo escuchado, y de seguro que del grupo van a salir profesionales en oficios artesanales graduados de esta importante Escuela.