AULAS PROGRENTIS: UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

El pasado 25, 26 y 27 de julio se llevó a cabo el Congreso Internacional de Progrentis en las instalaciones de la bella biblioteca de nuestro colegio hermano el Gimnasio Moderno. Esta organización de origen español se ha venido mostrando en instituciones educativas de Latinoamérica con sus  novedosas propuestas y actuaciones en el campo educativo, implementando la tecnología como eje fundamental en los procesos pedagógicos de la actualidad. Pero no solo eso, Progrentis ha incursionado fuertemente en la transformación de las visiones tradicionales de la escuela, fomentando un cambio en la manera ver el aprendizaje significativo y las acciones que se deberían tener en cuenta al momento de abordar los retos que nuestros niños y jóvenes tienen en la actualidad.

Pues bien, al aclamado congreso fomentado por el Gimnasio Moderno asistieron no únicamente los docentes y profesionales de dicha institución, también participaron varios  colegios invitados con sus correspondientes representantes: docentes, directivos, coordinadores académicos, entre otros. Innegablemente, no podía faltar la presencia de nuestra Intitución el Gimnasio Sabio Caldas, que a través de los docentes representantes  Maryury Laiton, Claudia Manosalva, Laura Sierra y Jorge Cadena, se hizo presente en el encuentro gimnasiano.

Nueva imagen (2)

Los días 26 y 27 fueron los días en que el Sabio Caldas tuvo la oportunidad de asistir; sin embargo, este tiempo fue suficiente para adquirir la gran cantidad de herramientas y reflexiones pedagógicas que los congresistas líderes de Progrentis aportaron a la comunidad de educadores presentes.

La extensa jornada estuvo llena de análisis, reflexiones y ejercicios prácticos en los que el público era un ente activo y participativo, se comenzó haciendo un gran énfasis en las denominadas “Rutinas y destrezas de pensamiento”, una de las propuestas en las que Progrentis trabajó durante la jornada de capacitación. Estos elementos nos enseñaron la importancia de implementar, valga la redundancia, rutinas que fortalezcan el proceso cognitivo de nuestros estudiantes. En palabras de los congresistas: “…sirve para que los estudiantes intenten distinguir los aspectos verdaderos (o comprendidos) y falsos (o no comprendidos) en una información. Funciona bien a modo de autoevaluación del alumno respecto a la materia impartida para que sea consciente de los contenidos que domina y los que no.”

Con estas palabras de apertura a la temática se dio inicio a toda una serie de actividades en las que los participantes mostramos nuestras posturas y experiencias en el aula a través del foro, el debate y la construcción de carteleras alusivas al tema, las cuales íbamos exponiendo a medida  que transcurría la jornada. Elementos como el “Veo, pienso y me pregunto”  fueron rutinas y destrezas de pensamiento que se aplicaron con diversas ejemplificaciones en las diferentes áreas del conocimiento.

Nueva imagen (3)

Otro de los conceptos más relevantes o de mayor énfasis en el congreso se basó en la teoría de las llamadas “Inteligencias Múltiples”. Aquí, el hilo conductor se evidenció desde la perspectiva de mostrar el abanico de posibilidades disponibles en este enfoque para la interacción entre los campos del conocimiento. Se mostró que, a través de herramientas como “la paleta maestra” y “el paisaje de aprendizaje”, era posible un trabajo que vinculara, por ejemplo, la inteligencia lingüística y la musical en un mismo ejercicio con nuestros estudiantes. Por ello, se hace de vital importancia comprender que: “…los alumnos son inteligentes por su combinación “singular” de inteligencias y que si me apoyo en esta singularidad pueden aprender más y mejor desarrollándolas todas.”

La jornada fue un sinfín de aprendizajes y experiencias trabajadas tanto a nivel individual como colectivo, fue una gran oportunidad para compartir y aprender de otras instituciones y sus prácticas, pero sobre todo, de las propuestas y reflexiones que Progrentis nos dejó por medio de sus representantes en esta oportunidad.

Una vez más, ¡Gracias, Gimnasio Moderno!