La construcción de unos valores compartidos

¿Qué entienden nuestros estudiantes por la disciplina de confianza? ¿Cuando los directivos hablan de una educación de calidad, a qué se refieren exactamente? ¿De qué hablamos cuando hablamos de desarrollo del carácter? ¿Cómo desarrollar en nuestros maestros la empatía y el trabajo en equipo? ¿Qué entendemos en el Sabio por la defensa de la diversidad?

Seguramente los padres y los estudiantes, los maestros y colaboradores, se habrán hecho estas preguntas más de una vez. A veces las respuestas no son las mismas. O no están escritas en ningún documento institucional. ¿Cómo les explicamos a los que llegan al Sabio cuál es la esencia de nuestro colegio?

Desde la llegada del nuevo rector, Santiago Espinosa, el Sabio ha convocado a toda su comunidad para un ejercicio de alineación institucional. ¿Qué es una alineación institucional? Profesores y colaboradores, estudiantes, padres de familia y directivos, exalumnos y aliados, serán citados en distintos ejercicios, para aportar sus visiones sobre los que hemos identificado son los 6 valores fundamentales del Sabio Caldas.

¿Cuáles son estos valores? Desde el consejo de rectoría, y a partir de diálogo con la comunidad, hemos identificado 6 valores fundamentales, sin los cuales el Sabio Caldas no sería lo que es: 1) Dialogo y disciplina de confianza; 2) Desarrollo el carácter y cuidado emocional; 3)Cultura del esfuerzo y el aprendizaje; 4) Empatía y trabajo en equipo; 5) Diversidad, creatividad e innovación; 6) Compromiso y comunidad.

La metodología del ejercicio es tan dinámica como innovadora. Hay una mesa de trabajo por cada valor. Los asistentes, en periodos de 15 minutos, van pasando por las mesas aportando sus ideas y visiones sobre el concepto. Las reglas de juego son sencillas. Sólo habla quien tenga en sus manos el bastón de mando (una pelota de ping-pong), para evitar interrupciones. Hay una tarjeta amarilla y una tarjeta roja, para moderar el uso de la palabra. Cada mesa cuenta con un relator experto, encargado de anotar las principales conclusiones.

Una vez finalizado el ejercicio, de manera presencial o virtual, se les presenta a los asistentes un listado con las principales conclusiones. Cada asistente puede votar por las opciones que a su juicio fueron más relevantes como definición del concepto.

El primer ejercicio ocurrió con los maestros y los colaboradores, el miércoles 10 de agosto. Todos y todas pudieron compartir sus visiones y experiencias sobre el colegio. Estos encuentros entre maestros y colaboradores han sido mucho más frecuentes en esta nueva administración. Existe el convencimiento de que los empleados de servicios generales y el personal administrativo, los miembros del equipo directivo, también tienen un rol formativo, y son parte de un mismo propósito común, que no es otro que ayudarles a los estudiantes a encontrar por ellos mismos un propósito social y un proyecto de vida.

Los siguientes ejercicios serán: Representantes de los estudiantes: 6 de septiembre; padres de familia y directivos: 23 de septiembre; y Exalumnos y aliados (modalidad virtual) 7 de octubre.

Quisiéramos construir entre toda la comunidad unas definiciones compartidas, construidas desde las voces de la misma. Los valores que no se viven en las aulas y en los maestros, en las relaciones escolares, no existen verdaderamente en la realidad escolar.

El resultado de estas mesas, que son unas definiciones puntuales y construidas entre todas y todos, será consignado en un documento de declaraciones orientadoras y en el PEI del colegio. Lo invitamos a consultar las percepciones de los funcionarios en el siguiente video: